martes, 21 de febrero de 2012

PROPUESTA DE INTERVENCIÒN EN LA ATENCIÓN DEL GERENTE SEGURIDAD SOCIAL


 PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EN LA ATENCIÓN DEL GERENTE  SEGURIDAD SOCIAL

                                                                           Por: LIC. LUIS m. aguirre moreno
                                                                                                                                  Trabajador social jefe – supervisor
                                                                                                                                caja seguridad social
abril, 1995
 panamá, república de panamá
apartado 6-18004 – el dorado
fax 62-5703

Introducción

 Dentro del universo total del derecho-habientes que reciben las prestaciones de la Caja de Seguro Social, está el segmento poblacional que hoy nos ocupa, o sea, los senescentes: biológicamente, es un estado de involución y no de enfermedad; entendiéndose por involución senil como que los órganos del ser vivo se modifican y van sufriendo una regresión o atrofia en su estructura y, de igual modo, se refleja en todas sus funciones.

Los mismos presentan sus características y situaciones sociales muy típicas y acordes a su edad: deterioro de sus condiciones físicas, déficit habitacional, nivel de instrucción, aspectos de salud, estado senil y condiciones económicas, condicionantes éstas que son atendidas por el trabajador social, quien con su accionar educativo y orientador, promueve la participación de los asegurados asistidos y de su grupo familiar, para la obtención del bienestar del envejecimiento y de su familia.

La vejez, al igual que todas las situaciones que se dan en nuestra vida, es algo dinámico y está vinculada al tiempo. El profesional de trabajo social, quien es el responsable de trabajar con el hombre para que éste alcance su destino en la tierra, debe estar a la par de estos cambios que se dan; por lo que es su responsabilidad el tornarse en un “estudiante perpetuo” siempre en la búsqueda de nuevos y actualizados conocimientos y técnicas que le permitan el estar innovando constantemente su postura profesional, con miras a que su “hacer” logre la superación del sujeto y la transformación de la realidad.

Los cambios que se necesitan implementar, para brindar una atención, de reconocida calidad total; consideramos que se deben introducir en todas las esferas profesionales y de manera simultánea.

Basados en esta realidad es por lo que estamos presentando estas propuestas de intervención, dejando a la libre decisión de cada uno la puesta en práctica.

Generalidades de la población

Es oportuno iniciar nuestro trabajo señalando que la vejez, etapa de vida que siempre ha existido, es considerada en nuestra época como una novedad actual. Vemos cómo diferentes áreas del ser humano: medicina, literatura, psicología, sociología, economía y también el Trabajo Social, se han dedicado a estudiar a los envejecientes para llegar a conocerlos, comprenderlos y buscar soluciones a todas las situaciones que se dan en esta etapa de la vida, a la cual todos desearíamos llegar.

El desarrollo biológico divide la vida humana en siete etapas:

1.      Infancia                                      Primer año de vida
2.      Niñez                                          De 1 a 12 años
3.      Pubertad                                    De 12 a 14 años
4.      Adolescencia                            De 15 a 20 años
5.      Edad adulta                               De 21 a 24 años
6.      Edad madura                             De 46 a 60 años
7.      Vejez o senilidad                      Más de 75 años


La vejez, que es la etapa de la cual nos ocupamos en este trabajo, es la edad en la cual se inicia la declinación o senectud y está comprendida entre los 60 y 75 años de edad.

Si bien es cierto que durante esta época de la vida, por ley natural, se presentan una serie de alteraciones en todos los aspectos de la vida, tales como: Biológico: Deterioro progresivo de las funciones físicas (memoria- visión- olfato- gusto); Psico: Problemas de conducta, disminución de la capacidad de adaptación, irritabilidad; Social: Aislamiento, pérdida de status, marginalidad, otra realidad que es el paso de una etapa a la otra es un proceso natural, para el cual todos debemos estar preparados y aceptar.

Intentaremos señalar algunos indicadores de la población que está considerada como vieja en nuestro país. La población general de Panamá es de 2 329 329 habitantes, de ésta, 176 483 son gerontes
.
Indicadores Sociales:
Aspecto Económico:
Esperanza de Vida:
Población según Sexo:

 Según informe de la Contraloría General de la República de Panamá, hasta diciembre de 1992.

Los datos obtenidos de los Censos Nacionales de 1992, indican que la población de gerontes es de 176 485, de los cuales el 72. 48% son inactivos económicamente; es decir, que no cuentan con un ingreso propio, y que dependen económicamente de otras personas para poder subsistir.

 La esperanza de vida en nuestro país para el año 2000 está estimada, para el área urbana en 75 años y, para el área rural en 770 años de edad.

 La cantidad de mujeres en nuestro medio es de 118 058 y de varones es de 88 759, que están en la edad comprendida en la etapa de la Tercera Edad.

Tasa de Crecimiento del Envejeciente: A pesar de que en nuestro país se muestra una estructura joven en la actualidad, ya que la tasa de crecimiento es de 7%; para el año 2000 la tasa de crecimiento de los envejecientes será el doble; es decir, de un 14 %.

Nivel de Instrucción: El mayor porcentaje de las personas de 600 a 85 años de edad en nuestro país, presenta un nivel de instrucción de 3o a 5o años de estudios secundarios.

Estado Civil: El estado civil de la población de viejos en Panamá está en el orden de: Casados 65 0081; Unidos 30 729; Solteros 17 568 y Viudos 37 813.

 Salud: Las enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, arterioesclerosis y las enfermedades cerebro- vasculares, al igual que los tumores malignos, son las principales causas de fallecimiento de las personas envejecientes.
 Status ante la Caja de Seguro Social: Del total de la población de gerontes que es de 176 485, sólo el 49. 4% reciben pensión de vejez de la institución; quedándose una población estimada de 89 265 gerontes que no reciben beneficio alguno del régimen de seguridad social.
 Programa Tercera Edad:    Desde 1984 el programa está dirigido a pensionados, jubilados y pacientes inválidos encamados de cualquier edad, se desarrolla en todas las instalaciones de la C.S.S.  en las casas de pensionados y en algunos Centros de Salud. Su funcionamiento es responsabilidad de un equipo interdisciplinario de profesionales: Médico- Enfermera- Trabajador Social y Personal de apoyo como Farmacia- Laboratorio- Odontología- Rayos X- Orientación, etc.

Su objetivo central es el “brindar una atención integral al geronte con el propósito de lograr una mejor calidad de vida involucrando a la familia y la comunidad en el logro del mismo”. Para tal fin se realizan actividades como: Atención médica- psico- social, Terapia de ocio, Atención domiciliaria, Actividades socioeducativas, Seminarios, Organización de grupos.

En el desarrollo de este programa, uno de los cuales se está dando en la Caja de Seguro Social, tienen una significativa participación el Trabajador Social, quien con su actitud científica, trabaja con el hombre, a fin de que éste participe en la toma de decisiones, que utilice y desarrolle sus capacidades para la solución de sus problemas; lograr su bienestar social y tornarse agente de cambio en la sociedad en la cual vive; es pues el profesional que el formar parte de un equipo multidisciplinario de trabajo, es el responsable de:

è    Participar en el estudio de las situaciones que se presenten.
è    Tener un conocimiento de la realidad existente en los diferentes componentes del ambiente social de los individuos (grupo familiar- vivienda- trabajo- salud- situación económica- recreación, etc.).
è    Identificar ante el equipo aquellos factores o circunstancias adversas y/o favorables que se den en la relación del individuo con su medio social (estados de salud- condiciones de vivienda- conductas- ingreso económico- relaciones familiares- educación, etc.), que motivan su conducta.
è    Elaborar y desarrollar actividades educativas.
è    Conocer y movilizar los recursos existentes de la comunidad.
è    Coadyugar con el equipo, para lograr la promoción social de las personas.

Seguridad Social Panameña: En nuestro país la institución de Seguridad Social fue creada según la Ley 23 de 1941; es una entidad de Derecho Público, Autónoma de lo Administrativo, en lo funcional y en lo económico con Personería Jurídica, y patrimonio propio. Está basada en el principio de solidaridad y su legislación se inspira en principios éticos.

Los recursos de la Caja se obtienen a través de las cuotas obreros y cuotas patronales, con la cual se puede cubrir las prestaciones de: Enfermedad- Maternidad- Invalidez- Vejez- Muerte- Riesgos Profesionales, etc.

El Régimen de Seguridad Social en nuestro país ha evolucionado constantemente desde su aparición y así debe continuar, a fin de lograr su objetivo de ser un “Derecho  de Conquista” de todo contribuyente y sus familias. Es decir, que lo que hoy puede ser como utopía, algo difícil de lograr, se convierta en una realidad mañana; y solucionarse el problema de no brindarle una protección integral al asegurado y su grupo familiar.

Podemos concluir en que Seguridad Social es sinónimo de “Derecho de la persona humana a la garantía de los medios de existencia. Obligación universal de garantizar a toda persona los medios de subsistencia”.

Política Social: Queremos dejar señalado que, en su mayoría, la formación profesional, en momentos dados, responde al modelo de Política Social que se estructure en determinado país o región.

Considerando Política Social como el continuo esfuerzo para mejorar las condiciones de vida: Mayor acceso a los servicios básicos (salud- vivienda- agua- luz- educación), reducir el analfabetismo, dotación de medios de comunicación, brindar asistencia técnica, propiciar la participación de todos los componentes.

La Política Social de los países se ve condicionada por los movimientos continuos que se dan en ellos. Por lo que es un compromiso que las instituciones y los profesionales estemos efectuando modificaciones en los modelos de intervención, una puesta al día en cuanto a acciones a poner en práctica; evitando ser superado por las situaciones que se den. “La humanidad avanza, camina hacia un modelo distinto”, por lo que los profesionales debemos estar siempre adecuando nuestra intervención a las necesidades sociales que se den.

Ampliando nuestra cobertura, brindando una atención adecuada a los problemas sociales que se den en los sujetos, elaborando proyectos lo menos sofisticados, poniendo en práctica técnicas modernas que faciliten nuestra intervención.

Planificación Social: Se da en América Latina la escasa relación entre el crecimiento económico y el mejoramiento de los niveles de vida de la población; pero no porque se dé esta situación se puede generalizar que el desarrollo social no es una meta legítima y que se puede alcanzar, ya que es posible, aunque no fácil, lograr niveles de vida aceptables; y juega un papel protagónico el Trabajador Social, al participar en niveles de decisión para impulsar o llevar a cabo programas de bienestar social.

El cambio debe estar enmarcado en modificar fundamentalmente las acciones paliativas, por la implementación de programas y proyectos destinados a lograr soluciones de problemas sociales específicos.

En definitiva, al momento de diseñar la planificación social, se debe pasar de una política social subsidiaria a una política social complementaria. Usualmente se tiende al análisis o atención por sectores o áreas (educación- salud- vivienda- seguridad social), y este tipo de atención conlleva a sostener atenciones fragmentadas y asistenciales, por lo que se debe modificar este accionar sectorizado por una intervención profesional que alcance el desarrollo integral social del sujeto de nuestra acción.

El Trabajador Social: Es el puente entre la institución y el individuo, el facilitador del acceso a la institución del beneficiario. Responsable de enseñarle sus deberes y derechos, la manera o forma de solicitar sus prestaciones y cómo cumplir con las normas establecidas.

Informar a la institución de las necesidades de los asegurados, a fin de que ésta, oriente sus acciones basándose en las necesidades reales y sentidas de la comunidad.

En su mayoría, los asegurados que reciben prestaciones de la Caja, confrontan problemas personales de diferente índole, que afectan o impiden su funcionamiento normal y, por consiguiente, el tratamiento médico que se le brinda, no logra el objetivo deseado. Es aquí donde aparece el Trabajador Social quien es el profesional que se debe identificar como el “Elemento Complementario” de la acción médica. Es pues, el responsable de crear las condiciones sociales indispensables para obtener la eficiencia de un tratamiento médico.

Nos debe, pues, quedar bien claro, que la curación de un enfermo, no depende únicamente de un tratamiento médico determinado, sino que es prioritario el logro de un medio social adecuado. Es por ello que hoy día es casi imprescindible el Trabajador Social en el área de la salud y específicamente dentro del campo de la Seguridad Social; ya que en nuestras funciones está el participar activamente para ayudar al hombre a funcionar socialmente. A promover la adaptación de las personas a las estructuras sociales en que viven y lograr cambios en las estructuras sociales, para obtener un mayor funcionamiento de las personas; es decir, estar al servicio del hombre y al servicio de la comunidad. El concepto de seguridad social ha evolucionado, al extremo que hoy estamos en condiciones de indicar que, el Trabajador Social y la Seguridad Social tienen un objetivo común: el bienestar del individuo y de la familia; bienestar que el Estado moderno ha asumido como de su responsabilidad y competencia.

Cambio de Postura Profesional:  Toda la acción del Trabajador Social debe estar dirigida hacia el logro de la transformación del hombre y su realidad y obtener, de esta forma, la liberación de los seres humanos. Por ello, es necesario conocer la realidad, mantener su actitud crítica, poner en práctica el diálogo, conocer a los asistidos y sus situaciones; es decir, comprenderlo en “su qué y su porqué”. Apoyarse en la confianza de su propio ser y valer, poner en práctica la imaginación y creatividad para la acción transformadora y establecer el principio de responsabilidad compartida y la acción comprometida, a través de un contrato de trabajo.

Responsabilidad del Trabajador Social

Si bien es cierto que nuestro intervenir profesional en muchas ocasiones se ve impuesto por el sistema o por la institución en la cual laboramos, también en muchas ocasiones es producto de las contradicciones que se dan en nuestra propia conducta profesional
Contradicciones éstas que se dan al no tener muy claro cuál es nuestro nivel de competencia y responsabilidad de intervención; por lo que es imperativo el que se tenga un profundo conocimiento de nuestras funciones como Trabajadores Sociales dentro de nuestra área de trabajo.

Propuestas de abordaje

A manera de reflexión, queremos indicarles alternativas o propuestas de intervención, a fin de lograr la reimplantación en cuanto a modelo de intervenir; únicamente le estamos indicando los lineamientos teóricos, ya que el llevarlo a la práctica es decisión y responsabilidad de cada uno de nosotros.


ACTITUD TRADICIONAL
ACTITUD DE CAMBIO
1.      Ingenua o acrítica
Reflexiva y crítica
2.      Aceptación de la realidad
Juzgamiento de la realidad
3.      Apolítica
Fuertemente ideologizada y politizada
4.      Indefinida
Definida
5.      Descomprometida
Comprometida
6.      Pasiva
Operativa y actuante
7.      Rutinaria y mantenedora del “Status quo”
Tendiente a la transformación del “Status quo”
8.      El objeto de la acción es el hombre aislado de su situación
El objeto de la acción es la realidad a conocer y a transformar
9.      La acción del T.S. se suscribe al contexto de la situación problema
La acción del T.S. trasciende al contexto de la realidad total
10. Énfasis puesto en el individuo
Énfasis puesto en la situación
11. El T.S. permanece idéntico a sí mismo.
El T.S. cambia y se transforma en la transformación de la realidad.
12. Efecto paliativo
Efecto esencialmente transformador
13. Énfasis en el empirismo
Énfasis en lo científico
14. Bajo nivel de investigación
Búsqueda de alto nivel de investigación
15. La actitud del T.S. es paternalista o autocrática
Actitud participativa
Relación horizontal
16. Objetivos son la adaptación y el ajuste del hombre a la realidad
Sus objetivos son la superación de la situación y transformación conjunta de la realidad
17. Trabajar en áreas específicas
Trabajo Social Integral
18. Trabajo Social tradicional
Trabajo Social Experimental
Participación activa en el diseño del Bienestar Social

 ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN
PROGRAMA TERCERA EDAD
I.                    Norma Administrativa:

El Trabajador Social, realizará las funciones administrativas que son necesarias para el desempeño de sus labores.

Funciones:

1.      Elaboración (redacción- confección) de notas y cartas relacionadas con el desarrollo del programa.
2.      Elaboración de crónicas de grupo.
3.      Confección de estadísticas diarias e informe mensual.
4.      Confección de expedientes (encuesta- relato).
5.      Elaboración de Informe Social.
6.      Respuesta a las referencias.
7.      Realizar llamadas telefónicas.
8.      Realizar traslado de caso.
9.      Asistir a jornadas educativas.
10. Participar en la elaboración del Plan de Trabajo.
11. Elaborar cronogramas de trabajo.
12. Movilizar recursos.

II.                  Norma de Atención Directa:

El Trabajador Social atenderá directamente al geronte que le sea referido, por demanda espontánea, o sea captado por éste, y que presente situación social que amerite nuestra intervención.

Funciones:

-          Realizar entrevistas.
-          Hacer visitas domiciliarias.
-          Brindar tratamiento social.
-          Conocer y movilizar los recursos existentes: De la institución, otras instituciones, comunidad.
-          Referir casos al Departamento de Enfermería para su captación y atención.
-          Captar los casos que le llegue por demanda espontánea.

III.                Norma de Participación con Grupos:

El Trabajador Social es el responsable en el inicio de la formación, organización y promoción de los grupos.


Funciones:

·         Participación directa en los inicios de la organización de los grupos.
·         Brindar asesoría, orientación, docencia a los integrantes de los grupos.
·         En caso necesario, brindar atención individual.
·         Movilizar recursos: Intra y extra muros.
·         Continuar brindando a los grupos asesoría a distancia.
·         Brindar seguimiento en la atención del proceso de grupo.

IV.               Norma para la Capacitación del Geronte:

Todos los gerontes captados serán referidos a Trabajo Social, a fin de realizar la evolución social del mismo.

El Trabajador Social orientará al geronte a formar parte de los diferentes grupos del programa: Asociación de Tercera Edad, Voluntariado de Oro, Terapia del Ocio, Grupo de Tercera Edad.

Funciones:

4       Entrevista directa con el geronte.
4       Llevar encuesta.
4       Confección de archivo de casos captados para la formación de grupos.

V.                 Norma para el Trabajo de Equipo:

Participar activamente y coordinadamente con los miembros del equipo de trabajo local en el desarrollo del programa.

Funciones:

F   Participar en las reuniones del equipo local de trabajo.
F   Participar en la presentación y discusión de situaciones en las reuniones de equipo local.
F   Confeccionar Informe Mensual.
F   Presentar evaluación social de las situaciones por él atendidas.
F   Realizar visita domiciliaria  a las situaciones de tratamiento social cuando el caso lo amerite.
F   Las visitas: El Trabajador Social determinará hacer la visita con el equipo o por sí solo.
F   Participar en reuniones de evaluación a nivel local y nacional.

VI.               Norma en la Terapia de Ocio:

Participar en la promoción de los objetivos de la Terapia de Ocio.

Funciones:

1.      Realizar sondeo de intereses.
2.      Responsable en el inicio, de la programación y desarrollo de las actividades.
3.      Orientación a distancia a los grupos.

VII.             Norma con relación a la Visita Domiciliaria:

Investigar e identificar los factores sociales que puedan condicionar el estado de salud del geronte. Debe ayudar en las relaciones entre el enfermo y su familia. Debe orientar en la solución de los problemas de índole familiar, social y económico.

Funciones:

-          Realizar certificaciones de firmas a los pacientes que su condición de salud lo amerite.
-          Realizar visitas domiciliarias.
-          Entrevistas.
-          Movilización de recursos.
-          Llevar encuestas.
-          Realizar relato.

VIII.           Norma de las Actividades Socio- Recreativas de los Grupos:

El Trabajador Social organizará, programará y participará en actividades a desarrollar.

Funciones:

·         Movilizar recursos.
·         Participar en el desarrollo de las actividades socio- recreativas, de acuerdo a las posibilidades.
·         Participar con los grupos, en caso necesario, en la organización de las actividades.

IX.               Norma de las Actividades de Docencia y Promoción:

Participar en las actividades de docencia y promoción del programa.

Funciones:

t        Participar activamente en la organización, coordinación y realización de las actividades de promoción y docencia del programa.
t        Asistir a actividades de docencia para su crecimiento profesional.

Investigación:

Realizar investigaciones a fin de confirmar las necesidades existentes, para coadyugar en la elaboración y desarrollo de programas que ataquen estas necesidades.

Metodología:

Entendemos por metodología los pasos a seguir por parte del Trabajador Social, en el abordaje de las situaciones que presentan las personas, por lo que podemos indicar entre algunas alternativas las siguientes:

4         Mantener constante investigación de la población, a fin de contar con datos actualizados de los diferentes componentes sociales.
4         Elaboración de programas de capacitación destinados a las personas de edad avanzada, con miras de promover su preparación y educación.
4         Brindar continuo trabajo educativo a las familias de los gerontes.
4         Participación activa en la organización de grupos, asociaciones y cooperativas de las personas de la tercera edad.
4         Promover el aprovechamiento de los gerontes como recurso en el desarrollo de las actividades del programa.

La prestación del Trabajo Social debe abarcar una serie de intervenciones tales como: Ayuda doméstica, visita al hogar, asesoramiento personal y familiar, programas de actividades educativas y sociales, organización de grupos, servicios jurídicos, servicios de protección, servicio de información.

Política:

En la formulación de la política interna y externa de la institución, el Trabajo Social debe desempeñar un papel significativo, por lo que es vital el poner en práctica alternativas tales como:

-       Adecuar nuestra intervención a las necesidades sociales reales y sentidas de la población.
-      Aportar los conocimientos adquiridos, a través de la relación directa con los asistidos, a los niveles de dirección, para la formación de la política social de la institución.
-         Brindar recomendaciones a las autoridades y proporcionar directrices a todos los niveles.
-         Participar activamente en la revisión de la legislación relativa a la seguridad en la vejez.

Considerar que, además de las instituciones gubernamentales para la prestación de los servicios a los envejecientes, es imprescindible lograr la contribución y colaboración de las organizaciones no gubernamentales, religiosas y grupos de voluntarios.


Institucional – Administrativa:

En lo que respecta a los aspectos administrativos necesarios para el logro de los objetivos institucionales, podemos mencionar las siguientes alternativas:

·         Trabajo acorde a la disponibilidad de los recursos existentes en la institución.
·         Mantención de estrecha coordinación con otras instituciones gubernamentales, empresas privadas, clubes cívicos y entidades internacionales.
·         Crear sistema de apoyo comunitario para las personas de edad, aislados y vulnerables.
·         Elaborar programas que fortalezcan la función de la familia en la atención de sus viejos.

Conducta Profesional:

En su desempeño profesional con el geronte, el Trabajador Social debe tener presente la gama de necesidades que presentan este grupo de personas, por lo que los programas hacia ellos dirigidos deben ser flexibles, con posibilidades de elección, proporcionarles alternativas de apoyo en todos los aspectos y, a su vez, permitirles y garantizarles el máximo grado de control de su propia vida. Basándonos en esta realidad es por lo que indicamos alternativas a considerar en nuestra conducta profesional, al momento de intervenir con este universo de personas.

Funciones:

t          Lograr la integración social de los ancianos, mantener su identidad social y su independencia.
t          Mayor compromiso y agresividad en el desempeño de la labor profesional y con las expectativas y las necesidades de los asistidos.
t          Preocupación por un nivel de investigación más riguroso.
t          Intervención decidida en proyectos de transformación social.
t          Participar activamente en la unificación y organización de la comunidad profesional.

Nuevas Herramientas:

A manera de comentario, queremos indicar que, el computador, con su capacidad para el almacenaje y el vídeo, con su capacidad de memoria y de transmitir mensajes visuales y verbales, son nuevas herramientas que todo Trabajador Social debe conocer y utilizar como parte de su trabajo.

Para concluir, queremos dejar expresado que nuestro pensamiento debe pues ser, el de concebir una intervención que se aparte de los modelos tradicionales y estáticos y focalizar nuestro objetivo basándonos en dos realidades: En las posibilidades de intervención y en las indiscutibles limitaciones que en un momento se pueden dar en cada uno de los componentes con los cuales intervenimos: El SUJETO Y LA INSTITUCIÓN.


CONCLUSIONES

 Se está dando un aumento considerable en la proporción de grupo de edad avanzada.

Las últimas décadas han permitido la implementación de esfuerzos organizados, en todas las ramas de saber humano para la atención del geronte.

El intento de hacer política social debe ser responsabilidad de todas las personas que intervienen con población con situaciones sociales.

No es responsabilidad exclusiva de la Política Social de un país el logro o no del Desarrollo Social.

Es función del Estado llevar a cabo directamente programas de Bienestar Social, pero no por esto es responsabilidad única de éste.

El Trabajador Social debe promover su participación de todos los niveles.

El perfil del Trabajador Social debe estar de acuerdo a la realidad de cada país, región o institución.

BIBLIOGRAFÍA
  
Guía para un Envejecimiento Satisfactorio. Phillip Selby y Adrián Griffiths. Fundación Internacional de la Salud.

La Tercera Edad. Osvaldo Fustinani y Domingo Passancente. Editores La Prensa. México Argentino.

Enriquecer la Tercera Edad. María del C. Soler. Editorial Argos Vergara S.A. Barcelona.

Formando al Nuevo Trabajador Social. Sela B. Sierra. Humanitas, Buenos Aires.

Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social de Panamá, 1983.

Revista Iberoamericana de Geriatría y Gerontología. Volumen 6, 1990.

Planificación y Política Social. Rolando Franco.